Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Jueves, 22 de agosto de 2013
Agosto… mes de calor… mes de vacaciones y mes de diversión por excelencia.
Un grupo de amigos decidimos hacer un crucero, pero…
…nuestro crucero será por Aguas Dulces.
En tierras Extremeñas…
En el embalse de García Sola, también conocido en la comarca como Pantano de Puerto Peña.
Estas fotos nos muestran la belleza del paisaje, en el que se entremezclan el agua, las formaciones rocosas, los árboles autóctonos de la zona y el monte bajo que son el refugio perfecto para la gran cantidad de fauna que vive allí.
Esta foto me encanta con esos colores y la ondulación que produce la estela del barco en el agua!!
El embalse se localiza en un paraje de gran belleza, entre grandes formaciones rocosas y densa vegetación formada por bosque mediterráneo, pinares y eucaliptos.
Al fondo en la cima de la montaña se divisa el Castillo de Herrera del Duque.
Ubicado en una elevación del terreno en la sierra Chamorro domina la villa y toda su extensa comarca, de este municipio en la provincia de Badajoz
Al fondo se pueden ver las ovejas que después de pastar bajan hasta su particular playa dulce a beber el agua limpia y fresca del pantano.
Peloche…situado en la umbría de la sierra de los Golondrinos, junto al embalse de García Sola.
Encinas… una estampa típica en la comarca de La Siberia Extremeña.
Casas diversas óptimas para el turismo rural, así como lugar de esparcimiento y tranquilidad tanto en verano como en invierno, Peloche cuenta además con biblioteca, escuela de primaria, supermercado, bares, chiringuitos, etc.
En la travesía y ya de vuelta en nuestro paseo allá en estos peñascos situados a un lado de pantano tuvimos la gran suerte de ver a dos cigoñinos (crias) de cigüeña negra que anida en árboles y bosques despoblados.
Su forma y tamaño son parecidos a los de la cigüeña blanca o común, de la que se diferencia por su plumaje negro lustroso en el que destacan las partes inferiores blancas.
Ocupa nidos de años anteriores o ambos sexos construyen un nido voluminoso con ramas y forrado de musgo, hierbas verdes y gramíneas, siempre cerca del agua.
La puesta, de abril a junio, consta de 3-5 huevos blancos y ambos progenitores los incuban por espacio de 38 a 42 días. Los polluelos son alimentados por sus padres y son capaces de volar al cabo de 65-70 días.
Al fondo la presa de este embalse finalizada su construcción en 1964.
Puerto Peña dispone de una central hidroeléctrica situada a pie de presa.
Esta foto rojiza no es mía la he encontrado en Facebook…pero la anterior si que lo es…que casualidad no?…las dos tienen casi la misma perspectiva.
En España, el turismo rural comienza a desarrollarse como una nueva alternativa a los que intentan escapar de las grandes aglomeraciones playeras y del estrés que muchas veces parece instalarse más en el periodo estival que en el propio trabajo.


Acerca de la autora, Lola Ruiz
*100% Spam Free. Tus datos serán tratados con total confidencialidad.
Precioso crucero y maravilloso reportaje. Felicidades y muchas gracias por dar a conocer una zona desconocida y preciosa de Extremadura.
Gracias sobre todo por » maravilloso reportaje»….. y tú lo tienes pendiente!!!, ya llegará el Otoño.
Fue muy bonito… tuvo su encanto…
Besos
Lola
Precioso paseo,yo no conozco esa zona…un sitio para la lista de pendientes jeje!!
Besos!!
Pues… seguro que le encontraras su encanto.
La naturaleza es sabia!!!
Lola