Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Domino, 1 de febrero de 2015
El día de la matanza se empieza con un rico y potente desayuno a base migas extremeñas con chorizo, costillas, torreznos.
Con dulces extremeños, perunillas y tortas de chicharrones y para pasarlos… aguardiente y licores caseros!!
Se encienden las lumbres, en cada una de ellas unas estrébedes… conocidas así en castúo, aunque su nombre es trébede que es un cerco de hierro con tres pies que se pone en el fuego (lumbre) y sobre él las calderas y las ollas
Abajo es un caldero hecho de un bidón grande y muy importante en toda la matanza, pues en él se calienta el agua que se va a usar durante todo el bolicheo de la matanza.
Y así van llegando… paisanos extremeños…de Logrosan…emigrantes extremeños… y… todos los amigos que quieren pasar un día con las constumbres, tradiciones y sabores de la matanza extremeña!!!
La matanza se ha convertido en un acto social y reunión familiar de la que los extremeños conservan gratos recuerdos.
El ajetreo, la algarabía, el ruido que se organizaba en la casa de la familia que «mataba» dejaba en la memoria una huella imborrable.
La matanza es como un rito con todo un ceremonial y gastronomía muy particular que varía de unos pueblos a otros, pero que se mantiene viva.
Muchos ayuntamientos, asociaciones de vecinos y casas regionales celebran matanzas como un acto social multitudinario y de continuidad de tradiciones al que están invitadas miles de personas.
La carne, el gordo, la patata y todos los aderezos necesarios los remueven … mezclan y amasan estas mujeres logrosanas o logrosaniegas para obetener una rica chacinería casera.
Chorizo patatero…
Salchichón…
Chorizo de carne!!!
Dicen que…
¡Del cerdo nos gustan hasta los andares!
Abajo una buena cazuela de deliciosas patatas guisadas!!!
Ricas… ricas!!!
Para la matanza se precisa mucha cacharrería toda una colección de instrumentos, cada uno con una finalidad en la tarea de la matanza: vasijas, lebrillos, orzas, artesas, máquina de picar la carne y de embudar la chacina.
Me prensento con mi mami y con mi hijo!
Como en todo acto social,
no faltan la música
y los bailes.
Y…. el floklore Extremeño!!!
Los menores del grupo nos deleitaron con sus buenos y graciosos primeros pasos en los andares de las jotas candileras.
Los grandes…
… bailaron de maravilla como ellos saben hacerlo!!!
Después de todo esto nos comimos esas ricas y calentitas patatas guisadas!!!
Y… a casa!!!!
Gracias a todos los que hicisteis posible este día y esta matanza!!!
Matanza Extremeña que hemos vivido hoy en el Circulo Extremeño de Torrejón de Ardoz, con nuestros vecinos de Logrosán y Extremeños de Torrejón.
Feliz febrero!!!
Chao!
Lola
Acerca de la autora, Lola Ruiz
*100% Spam Free. Tus datos serán tratados con total confidencialidad.
¡Qué ambientazo, Lola! A ambas nos une el amor por esa preciosa tierra extremeña, y por su gente amable y fiel. Debe tener muchísimo trabajo hacer una matanza. Pero tiene un atractivo especial. Y si terminas disfrutando de esas ricas chacinas… ¡qué más se puede pedir!
Un beso enorme de las dos
J&Y
La tierra y los recuerdos de pequeña están en nuestras mentes, quehaceres y relacciones sociales, pero sobre todo a las personas que con dedicación y cariño saben hacer estas jornadas con alegría y entusiasmo!!!
Gracias chicas me alegra que os haya gustado!!!
Lola
Oleee mi tierra!!! esas migas, esos chorizos!!! bonitas fotos ,me ha encantado verlas!!
Un beso!