Ya estamos casi a finales del mes de mayo… el mes de las flores, que se llama así
porque con la llegada del buen tiempo y tras las lluvias invernales,
el campo y los jardines comienzan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flores.
Es el apogeo de la primavera. Y así… desde la edad media se consagró el «mes de las flores»
Capilla Ntra. Sra. de Fátima en Siruela (Badajoz)
También llamado el Mes de María,
son muchas las iglesias cristianas que tienen todo el mes dedicado a rezar María.
Las Cruces de Mayo es una fiesta de carácter popular,
se celebra con júbilo y regocijo
muchas calles se llenan de cruces engalanadas con flores y adornos
Iglesias… Capillas… Asociaciones…
Este año tuve la sorpresa cuando me consultaron si podría ayudarlas… pues necesitaban una pareja de ángeles que midieran unos 50cm. de alto.
Creí que iba a ser difícil la empresa que me proponían!!!
Pero… en seis días los Angeles estaban preparados para la Cruz de mayo!!!
Os cuento es una pareja de Angeles realizados en resina de alta calidad, representaciones de Arte Sacro.
Los he pintados con pinturas acrílicas, los he bañado con unas pátinas al agua que hacía tiempo que no empleaba
en mis trabajos, que me encantan por los acabos que ofrecen, ceras y polvos de talco,
unos reflejos dorados acabando con un buen frotado para sacarles un bonito brillo.
Que os parecen… bonitos!!!
Tres momentos de la realización.
Han quedado con unos tonos unificados, suaves y delicados, pensado para el lugar al que van destinados.
Para mi ha sido todo un placer haber contribuido a la decoración de este año
en vuestra Capilla de Ntra. Sra. de Fátima, felicitaros a tod@ por el maravilloso trabajo hacéis conservando las tradiciones y costumbres que tan arraigados están en nuestros pueblos.
Mil gracias chicas por haber confiado en mi y en mi trabajo!
En el Recinto Ferial Luis Adaro a primeros de Mayo se celebró en Asturias, Diy Crea importante evento y I Feria DIY que se ha realizado concretamente en la elegante ciudad de Gijón … allí arriba al Norte en el Mar Cantábrico… ayyyysss… un poco lejos yo viajé desde Siruela en la Comarca de La Siberia Extremeña a unos… 700 Klm. de distancia, pero cargada… cargadita de ganas de llevar y compartir mis creaciones juntos a mis tablas… papeles… pinceles… pinturas… lijas… y mucho más para los talleres que teníamos preparados!!!
Os dejo algunas (pocas) imágenes de los talleres que realizamos y de algunas de los demás expositores de la Feria.
Para los talleres lleve pintura efecto tiza Chalk Finish de Xylazel.
Trabajando con los distintos colores, comprobando en el taller su fácil manejo utilizando la brocha, el poder de cubrición, las texturas, el secado y la finalización efecto tiza que nos ofrece la Chalky Finish de Xylazel y PYMA – Pasión por pintar
A todos mi viajes y Ferias voy con mi conocida y llamativa maleta… en este viaje también… cargadita!!!!
Durante toda la Feria realizamos continuas demostraciones de las pinturas en spray de Pintyplus con Chalk Paint
Hemos trabajado sobre letras de madera en distintos planos y distintos grosores,
donde comprobamos la ligereza, rapidez y comodidad al realizar todo el pintado.
El aspecto mate y sedoso que queda cuando la pintura ha secado por completo.
Isabel ha querido aprender nuevas técnicas de manualidades pero sus manos son estupendas sobre el cuero!!!
Me sorprendí cuando me propusieron participar y llevar mis trabajos a este gran evento… me sentí elogiada!!!
Después de llevarlo a cabo estoy muy… muy contenta de haber asistido, ha sido divertido,
personalmente muy gratificante por la cantidad de participantes que han querido estar conmigo!!!
Gracias… muchas gracias!!!
Mención especial para mi mami… cómplice y compañera mía a muchas de mis aventuras…
Un achuchón grande… muy grande!!!
En este tipo de eventos son muy participativos de todos los que compartimos nuestra pasión por lo hecho y creado por nuestras manos, nos gusta compartir y aprender continuamente sobre cosillas nuevas… creo que este espacio creativo que todos tenemos es infinito!!!
Tuve la oportunidad de conocer al equipo de Manualijando… encantadores!!!
A mi lado estaba aLF decoupage, artesanía en cuerdas y reciclado creativo… Precioso… Diferente!!!!
Y… otros muchos que no tuve tiempo de hacer fotos!!!
Mil gracias a las organizadoras de este bonito evento… ya pensando y preparando el próximo año!!!
Unas imágenes de los momentos en que he estado pintándolos.
Para tener una mejor adherencia de la pintura sobre el bronce, primero le he puesto una mano imprimación.
Después he pintado por partes en varias pasadas con el spray.
El rosa empolvado y blanco roto de Chalk Paint son la combinación de colores que he elegido para mis candelabros.
Estos días con el tiempo que nos está haciendo lluvias-nublados-Sol… no encontraba el escenario oportuno o que a mi me gustara
para conseguir bonitas fotos y que de la mejor manera pudiera apreciar con detalle la tonalidad y el precioso efecto empolvado que tienen estas pinturas,.
Son dos piezas antiguas de gran tamaño e importante peso.
De estilo Vintage total..
Os recuerdo lo importante de proteger la zona donde vamos a trabajar.
En estos candelabros he realizado lo que más me gusta hacer recuperar una pieza en desuso y olvidada.
Ahora ya tiene su nueva importancia con brillo y protagonismo propio.
Gracias por vuestras visitas y comentarios, siempre son bienvenidos y muy agradables!!!
Donde están la llaves… donde dejé el móvil… donde dejo estas pocas monedas???
Esto nos ocurre cada vez que entramos en casa y…. seguramente lo hacemos en la mesita de noche…
en el mueble del salón…a veces donde bien nos pilla más mano y…
luego cuando lo necesitamos …olvidado donde lo dejé!!!
Hoy os enseño unos vaciabolsillos una buena idea y un complemento para tener a mano estas pequeñas cosas!!!
Redondos… sencillos… prácticos!!!
Los encontraremos de distintos tipos cuero, cristal, papel, telas…
Nosotros en esta ocasión hemos elegido soporte de madera, redondos hemos hecho cuatro!!!
En la foto de abajo están realizados con papel de arroz y la técnica del decoupage.
En estos vaciabolsillos hemos utilizado la técnica de transfer con imágenes de costuras y maniquíes,
con llamadas de color en las flores, ideales para este tipo de trabajos.
Puede ser un complemento decorativo en el recibidor a en entrada de casa para tener bien ordenadas esas pequeñas
cosas que a los despistados siempre… nos traen de cabeza buscándolas!!!
Y… si además son una llaves compartidas… jajaja… motivo de…!!!
Las gafas… el collar… unas monedas… unos pendientes… una nota… las llaves… el móvil… la cartera…
cuánto más se te puede ocurre a ti…???
Ya sabes lo que es un vaciabolsillos y tienes ubicado el sitio y las ventajas de tener uno en tu casa???
Hacer un vaciabolsillos es divertido, entretenido además ameno, nosotros los haremos en el próximo DiyqueSI de Abril en Madrid os dejamos la programación.
Estamos muy próximos a los días de Semana Santa, quizás los días más festivos de todo el año!!!
Tradición, cultura, arte, religiosidad y populismo se dan la mano en las manifestaciones de la Semana Santa Cristiana
que se extiende por todo el territorio español.
Costumbres y gastronomía típicas de cada zona nos acompañan estos días de vacaciones que además con la llegada de la primavera tenemos otro motivo más de celebración!!!
Y se me ocurre compartir con todos unas rosquillas que hicimos hace dos días con motivo de estas fechas.
Deliciosas… especiales… pues son las «rosquillas de las abuelas»…
nadie mejor que las abuelas para hacer los mejores dulces caseros… los mejores dulces típicos de nuestro pueblo.
Ellas… las abuelas … saben poner el ingrediente exacto con el producto más fresco y a ser posible…
con los huevos de casa o caseros…
con la harina adquirida en la tahona…
añadir el ingrediente en el orden preciso
batir… y batir… las claras hasta llegar a punto de nieve…
blanquear las yemas de los huevos…
los litines… el bicarbonato…
controlan de una manera excepcional la temperatura del aceite
y todo lo que ellas y sólo ellas saben hacer con la paciencia, serenidad y la calma de su experiencia en las cocinas…
la cantidad de veces que los han hecho!!!
Ellas saben muy bien la atención que estos manjares requieren!!!
Su recompensa es vernos comerlos y cuantos más mejor… esa es su satisfacción y regocijo de hacerlos con tanto cariño
para su familia… hijos… nietos…
Un recuerdo grande para todas las abuelas!!!
No realicé fotos de cuando hicimos la masa pero la abuela me ha hecho todo el relato de la receta paso a paso.
Ingredientes
12 huevos
11 papelillos gaseosos (litines)
1/2 k de azúcar
3 cascarones de aguardiente
6 cascarones de aceite
2 k de harina (escasos)
ralladura de un limón
abundante aceite para freir
Empezamos por separar las yemas de los claras y ponemos las claras a punto de nieve y dejamos en espera yo lo hice en la
termomix, aparte batimos bien las yemas y vamos incorporando el azúcar, el aguardiente o anís seco, el aceite de girasol
que tiene un sabor más suave, los papelillos gaseosos, la ralladura del limón todo bien movido incorporamos las claras de
huevo suavemente para que no se nos baje del punto de nieve y ya la harina poco a poco y mejor tamizada.
La masa tiene que quedar blandita, que se pegue en los dedos.
Movemos y movemos bien y ya está la masa preparada.
Se ha de vaciar un huevo con cuidado por uno de los extremos que lo usaremos como medida para el aceite y el aguardiente.
Ahora preparamos una sartén bien profunda pues estas rosquillas son un poco grandes, se mueven con un palito
por el centro y con movimiento circular de esta manera se van abriendo y despuntando como se ve en la foto.
Para montarlas y echarlas en la sarten lo hace de la siguiente manera, se moja los dedos en aceite
coge un poquito de masa (como una nuez) coge otro poco de masa más o menos igual
lo monta uno encima del otro a la vez que hace un agujero en medio lo echa en la sartén,
poco a poco con el palito y en el centro de la rosquilla se va moviendo en circulo hasta que la rosquilla sube en el aceite,
luego le da vuelta para freír el otro lado, cuando está bien doradita por los dos lados se saca a una fuente.
Hay que dejarla enfriar para poner el azúcar.
Ahora toca rebozarlas en el azúcar, en este caso lo hemos hecho con azúcar glass.
El azúcar glass se hace moliendo el azúcar con un molinillo de café o en la termomix.
Deliciosas… ricas… esponjosas… ummmmm
Mirar estas de abajo ya acabadas las de arriba son las que se han partido o han quedado feas al freír,
serán las primeras para comer!!!
Contaros que la receta y la repostera es «la abuela» yo sólo hago dos cosas… ayudarla a hacerlas y…
lo que mejor…mejor… comérmelas… me encantan!!!
Unas ricas y apetitosas «rosquillas de las abuelas» que sólo ellas saben hacer!!!
Acompañadas con un cafetito… en el desayuno, o en la merienda es un delicioso pecadito de Semana Santa
Mirar las fotos y veréis que buen trabajo realizó Mª Luz en el taller de restauración que hicimos a final del verano.
No son explicitas las fotos, pero quiero que veais con un poco de detenimiento el mango de la plancha…
Los mangos de estas plancha son de madera para que en su uso y al coger la plancha no se quemasen las manos ya que
debajo se encuentra el deposito el cual se llenaba de carbón y estaba… calentito… calentito!
El mango de la plancha de carbón de Mª Luz se encontraba muy deteriorado,
quemado, chamuscado, ajado y con falta de algún trocito de madera.
Un buen cepillado para quitar el óxido
Una limpieza profunda y mejor dejar secar al sol
El mango lo tratamos con suma suavidad para que no se nos deteriora aún más.
Una suave lijada, para después pintarlo con varios tonos de pintura acrílica emulando y tratando de imitar los tonos que antes había tenido este trozo de madera, dos manos de barniz para que conseguir dureza en la madera y casi… nuevo!
Cepillado… limpieza… patinado…
Matices dorados para darle finura al basto y tosco hierro fundido,
de esta manera realzar la sobriedad de estas piezas tan singulares y que a mi me parecen tan elegantes!!!
Esta es la plancha de Mª Luz … le ha quedado de lujo!!!!
Con esta restauración tiene parte de los recuerdos de familia actualizados
Para ponerlos en un lugar importante y que brille dentro de su espacio cotidiano y así disfrutarlo día a día!
Estamos contentas con el acabado conseguido en esta plancha.