Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 81
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
27 de Mayo de 2021
Buenos y felices días para todos!
Hoy voy a descubrir lo que he hecho con un aparador viejo y ajado que tenía… que además me ocupaba mucho sitio tanto en espacio como visualmente, no era recuerdo de familia y además ya había sido reconstruido en otras ocasiones que además no fueron de mi agrado!!!
Así que quien dijo que había que guardar todo no!!!
Cambio de idea… de lugar… de uso…
El viejo aparador estaba muy deteriorado, deslucido y como mueble en mi dormitorio me parecía un poco decadente por lo que decidí quitarlo
A este tipo de muebles les suele ocurrir que ocupan un espacio visual muy grande tanto por sus dimensiones y elementos decorativos, como sus fuertes e intensos colores que en aquellos años se empleaban ya que normalmente eran muebles hechos en casa un tanto rudos y llenos de pigmentos.
Es por ello que decidí no renovarlo completo sólo me quedé con algunas de sus partes
Aquí está lo que he hecho
He dejado un cajón completo del otro solo he empleado el frontal que lo he puesto a modo de frente encajando en una especie de estantería para dentro poder colocar algunas piezas decorativas también me sirga de almacenaje o quizás alguna planta con flores, no se aún no tengo un sitio definitivo…
Todo decorado de manera sencilla con pintura a la tiza en Blanco antiguo después desgastado muy desgastado sobre todo en los laterales y vivos que lleva la madera, el interior va forrado con un sencillo papel con flores
También un par de manos de barniz para proteger por si lo utilizo como macetero!
Los mismos tiradores de los frontales… creo que le hace bonito
Pongo el enlace del otro cajón de este «Viejo aparador» que ya decoré para la habitación de los niños
Y aquí una vez más me repito… en este trabajo y en estos cajones he realizado lo que más me gusta hacer… reciclar o recuperar realizar un cambio de imagen darle un nuevo uso a una pieza inservible.
Espero os valga o bien os sirva como ayuda en alguna de vuestras ideas!!!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Jueves, 6 de junio de 2019
De puerta de armario a… percha floreada!!!
De puerta de armario a… espejo floreado!!!
Cuando me encuentro con una puerta… cuando una puerta cae en mis manos… rápidamente pienso en un cambio de imagen… un cambio de uso… un empleo nuevo para ella… normalmente la convierto en una percha o perchero… como esta que os muestro aquí!!!
Primero fue la puerta de armario de cocina…
después llego la segunda puerta… esta vez de armarito de cuarto de baño con espejo biselado me pareció que seria ideal para tener un conjunto de percha y espejo!!!
La manera de hacer el cambio de imagen a estos soportes es sencillo… fácil y rápido al menos así me resultan a mi!!!
Las imágenes ya nos dan cierta idea de con o lo realizado
Comenzando por un buen lavado con estropajo que ademas puede hacer la función de lija
A continuación dos manos de pintura a la tiza blanco antiguo para después realizar un decoupage con una colorida y floreada servilleta para manualidades dejar secar bien y lijar todo el papel sobrante
Lijar e insistir en las zonas donde deseamos que quede más desgastado… más roto… más viejo…
Para finalizar con una buena capa de cera de terminación transparente a toda la pieza que estamos decorando, dejar secar y pulir bien… hasta conseguir ese bonito brillo natural que tienen las ceras
Para el efecto envejecido también emplear cera de restauracion , es una cera con color oscuro, intensificar mas en unas zonas más que en otras para conseguir las tonalidades envejecidas.
Colocar una percha o varias pequeñas para adecuarlo al lugar y uso que le vamos a dar
Yo le puse un perchero grande que tenia pendiente de emplear… que además me parecio lindo para esta ocasión.
Pinturas y cera de Chalky finish de Xylazel y Pyma
Brochas de Nespoli-Rulo pluma y Pyma
En este conjunto… combinación he conseguido un estilo Vintage total
Antiguo… viejo… añejo… pasado… vintage
Actualizado… renovado… actualizado… Vintage
Colgada en un fondo oscuro… sobre ladrillo visto puede quedar muy bien en el exterior de casa… patio… terraza…
En fondo claro…paredes de interior… no se donde me gusta más!!!!
Dos piezas totalmente de estilo Vintage!!!
En este cambio he vuelto realizar lo que más me gusta hacer… reciclar o recuperar… un cambio de imagen… un nuevo uso para unas puertas de armarios que iban directas a la basura!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Domingo, 11 de noviembre de 2018
Mi consola ya… renovada!!!
Esta consola es un recuerdo de familia
Es una pieza antigua totalmente Vintage…
Tiene un aire del pasado completamente añejo…
A la cual la he realizado una ligera renovación
Un sencillo cambio de imagen
Una consola es:
Una mesa que se arrima a la pared y en la que se colocan objetos decorativos.
«la consola típica tiene una o tres patas
y forma redondeada en el frontal, por lo que resulta
semejante a media mesa»
Objeto que tiene forma semejante a esta mesa, estrecho y con más anchura que profundidad.
En las imágenes se puede ver bien como he ido realizado esta restauración y cambio de imagen.
Tintes naturales para el sobre y pinturas en spray
para el faldón y las patas.
En el sobre de la consola he realizado una restauración, he reparado y arreglado los arañazos y desperfectos que tenia sobre ella por el paso del tiempo y del uso que ha tenido de esta pieza.
Teñido en tono nogal para el sobre de esta Consola
Por lo que ha quedado casi igual que antes
Para el faldón y las patas me decido por un cambio de color y un desgastado que tanto me gusta.
Para ello he utilizado la conocida pintura a la tiza de Pintyplus Chalk finish en spray que tiene un bonito aspecto sedoso y un acabado mate.
Esta pintura es ideal para seguir manteniendo y no alterar su completo estilo Vintage Para la terminación he utilizado cera también en spray Pintyplus, para proteger y conservar la madera con acabado natural
Conjunto de piezas personales y singulares
decorando uno de los rincones en este día tan especial.
Espero os haya gustado la renovación sobre mi consola.
Os pueda servir como idea sobre alguna pieza que suelen andar guardada… olvidada… en espera de ese cambio de imagen en algún desván… trastero… altillo… doblao… cámara…
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Domingo, 28 de mayo de 2017
Para el trabajo de hoy traigo una cesta vieja… viejísima!!!
Esta cesta la rescate de un contenedor que sin más
tenía que ser directa a la basura!!!
Viendo perfectamente el estado en que se encontraba mi cesta!!!
Enseguida vi que era una pieza única…
antigua… vintage… añeja… en desuso…
pero rota… desgasta… ajada por el uso que había tenido!!
Cambio de imagen total!!!
Empece quitando todo el asa
que en principio pensé conservar
Pero no… estaba demasiado deteriorada
A continuación una profunda y buena limpieza:
Con agua y jabón casero
Con cepillo de cerdas medio duro y con cuidado de romper más el mimbre
debido a su gran deterioro y el agua lo hace más delicado
Ya seca le di una capa de cola blanca rebajada con agua
en un 50%a toda la cesta en la parte de dentro
insistiendo en las zonas donde esta más deteriorada
deje secar totalmente para pasar a pintarla!!!
Pintura en spray efecto tiza pintyplus de novasol
Colores Blanco Antiguo y Verde Menta
Una combinación muy fresca
Para pintar mimbre lo mejor es usar este tipo de pintura
pues el spray llega a todos los rinconcillos y
entretejidos que forman el mimbre.
Tiene buena cubrición por lo con dos manos de pintura es suficiente
Con la pintura efecto tiza consigo este acabada mate
de aspecto sedoso que tanto me gusta!
Para terminar con la pintura una buena rociada de cera
Ideal la cera de acabado en spray pintyplus de novasol
Para el interior una tela en tonos verdes-blancos
Unas florecidas con la misma tela
Las florecidas estaba cosidas con hilo y aguja
Tanto la tela interior como las florecillas van pegadas con silicona
Cesta renovada y perrunillas!!!
Resulta que hice unas perrunillas!!!
Ummmm… deliciosas!!!
Tenían que hacer un viaje largo así que…
que mejor en la cesta renovada
Un conjunto para un regalito a mi hija…
Una vez pintada es una pieza…
única…singular… actualizada y vintage!!!
Qué os parece… no me puede resistir a dejar esta singular cesta
porque siempre me han gustado este tipo de piezas
con ellas desarrollo mi creatividad en varias de sus vertientes
y con ellas hago lo que tanto me gusta… reciclar
y dar una segunda oportunidad a una pieza inservible
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Viernes, 3 de marzo de 2017
Este trabajo de restauración lo tenia en pendiente hace ya unos meses…
Es una figura de decoración de escayola con grandes relieves,
lleva una gran guirnalda que combina flores, frutas y hojas
La imagen de la virgen en perfil inclinada hacia adelante.
representa a la Virgen María en un
«Ave María»
A primeros de siglo era común ver esta figura religiosa en las casas
donde la fe católica estaba presente.
Se solía colocar en la entrada
como elemento decorativo
que en los hogares católicos tenia la función de
«saludo y contestación» en la expresión de la fe
Este blanco antiguo y la textura lo he conseguido a partir de la pintura de tiza
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Martes, 8 de noviembre de 2016
Me encanta como ha quedado esta consola!!!
Os la enseño… es una bonita consola para
un recibidor… un pasillo… o una entrada de casa.
Es una preciosa pieza de decoración con un perfecto acabo antiguo Vintage!
Manoli… su dueña quiere poner encima de esta consola unos preciosos jarrones o ánforas
de cerámica en tonos turquesa, y quiere instalarla en la entrada de su casa
sobre estos azulejos de gran colorido y antiguos!
A mis manos llega en buen estado, desencajada con pequeños golpes
pero sobre todo la madera estaba muy… muy deshidratada.
Es una madera muy ligera de nueva fabricación.
Así que lo primero que le realizo es una generosa mano de cera para muebles.
Entonces luego trabajo sólo a pincel seco y en tonos azulones y blancos
poco a poco voy consiguiendo diferentes tonalidades… matices…
De esta manera he conseguido un cambio de imagen,
ha quedado muy actual ganando en color… frescura… luz… matices…
Una imagen de la casa con gran profundidad… una casa preciosa llena de encantos!!!!
Gracias Manoli por confiar en mi y en mi trabajo,
para mi ha sido un placer hacer este cambio de imagen!!!!
En ella he realizado un cambio de imagen, una actualización
para que de nuevo esta pieza tenga un nuevo estado un nuevo protagonismo!!!
He vuelto a hacer lo que tanto me gusta recuperar dar una nueva oportunidad,
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Viernes, 28 de octubre de 2016
Este es un cuadro con una bonita representación de arte religioso,
inspirados por sentimientos religiosos cristianos.
La estampa o pintura religiosa cristiana es aquella que ha sido creada
para ilustrar, suplementar y representar en forma tangible el mensaje cristiano
con representaciones especialmente de textos sagrados.
Este marco contiene una hermosa estampa… dulce… llena de colorido…
A mi me llega con cierto deterioro tanto en el marco como en la estampa,
para su dueña tiene gran significado pues es un recuerdo que tiene desde pequeña
y ahora quisiera volver a tenerlo y verlo e todo su esplendor!!!
La estampa está ajada con ciertas partes rajadas,
en algún que otro punto con faltas de papel.
El marco es de madera todo con una fina capa plastificada que ya en
algún momento que hicieron un ligero cambio con pinturas o purpurinas
que hace unos años usaron las abuelas para darle otro aire a estos objetos,
en las esquinas lleva adornos de flores toscas-bastas que le faltan buenos trozos.
Me pongo manos a ello!!!
He utilizado pintura a la tiza mezclado dos colores intentando conseguir un tono aproximado
a roble la he trabajo con brocha para dejar ver su rastro sobre el marco.
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Lunes, 9 de octubre de 2016
Cambio total y radical a un dormitorio clásico!
He utilizado las pinturas a la tiza Chalky Finihs en Blanco Antiguo
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Lunes, 19 de septiembre de 2016
Buenos y días, feliz comienzo de semana!
Quiero enseñaros uno de los buzones que he personalizado!
El primer buzón que le hice un cambio de imagen fue al mío,
para mi casa del pueblo de esto hace ya seis años
y después han surgido unos cuantos más!!!
Cada uno es diferente muy personalizado… pensando en las personas a las que va dirigido
y combinandolo con lugar donde va instalado…
un poco a juego con la fachada… con la puerta y
muy importante el gusto o el estilo
de cada una de nosotr@s, que además lo vemos a diario!
Al hacer el desarrollo de este trabajo,
decidí poner los nombres y dirección en la parte de arriba,
en la tapa pues este buzón no va colgado muy alto,
así queda todo el frontal para decorar bien!
Está todo pintado con acrílicas combinando el color rosa con el blanco antiguo,
al combinarlos he creado y matizado distintos tonos
avivando y acentuando en algunos puntos y esquinas.
He trabajado con un papel para el decoupage con flores en guirnaldas
y unos dulces pájaros en el frontal.
Los costados los he decorado de manera sencilla
con una imagen de un sobre de correos floreado y escritura en francés.
Detalle del craquelado que sólo lo lleva en el frontal,
en estas fotos se puede apreciar con más bien el cuarteado.
Es un buzón con un marcado estilo Vintage total!!!
Las cosas Vintage no solamente son antiguas,
combinan perfectamente con el estilo retro o clásico.
Quizás se ve feo en las fotos pero es importante tapar los nombres y dirección de quien es el buzón.
Tengo que dar las gracias a Lole ella me hizo el encargo! «hazlo como quieras confio en ti»
tremenda empresa en la que me encomendó!!!
Creo que ha cumplido las expectativas que buscamos para…
una casa nueva y para una pareja recién casada!!!
Y ahora os enseño el buzón que Lole se ha hecho ella solita para su casa!
En inspiración Vintage bonito… bonito!!!
Creo que han quedado precioso o mejor… espectacular!!!
Felicidades Lole!!!
El buzón que yo he hecho es nuevo
El buzón de Lole es recuperado
el suyo que estaba un poco feo y merecía un cambio!
Espero os haya gustado gracias por vuestras visitas y comentarios!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Jueves, 15 de septiembre de 2016
Restaurar… recomponer… es una de mis grandes aficiones!!!
Hoy os quiero enseñar estas tres piezas muy importantes…
en ellas he intentado hacer una restauración y recomposición lo más parecida
a su origen que en ellas podía apreciar.
He intentado conservar todo su sabor antiguo,
como podéis ver merecía la pena pues no estaban demasiado deterioradas!
La restauración nos permite dar una segunda oportunidad, una nueva vida
a estos objetos que habían perdido su brillo original.
En este caso su dueña no los tenía olvidados…
ella esperaba el momento en que volvieran a recobrar
vida y brillo en el lugar indicado de su casa que quizás en tiempos pasados
ya habían ocupado y sobre todo que volvieran
a ese lugar… del corazón… del recuerdo o de la añoranza entre su dueña
y estos bonitos objetos!!!
(Antigüedades – Porcelanas y Cerámicas – España – Cántaros Antiguos)
Esta pieza es un cántaro vidriado en verde con sólo un asa y boca estrecha,
de uso domestico.
Antiguo cántaro de barro por su artesanía y diseño, ya caído en desuso.
Este cántaro estaba roto en su boca, faltándole un buen trozo de barro
además del considerable deterioro de toda la pieza
debido al uso que en años anteriores se le diera en el transporte del agua.
Para recomponerlo he usado pasta de modelar, moldeándolo cuidadosamente,
y después de varios días y bien seco,
poco a poco fui lijando y puliendo bien con esta pequeña lijadora
y también a mano hasta conseguir igualar todo el contorno de la boca,
haciendo todas las formas que aún podía apreciar e intuir.
Para finalizar lo pinte con pinturas acrílicas del mismo color verde y varias manos de barniz.
Nada más era necesario para realizar esta restauración!!!
Antiguo cántaro de barro vidriado restaurado!!!
Antiguo cántaro de barro vidriado
Antigua Bacía de Barbero
No se que me ocurrió pero resulta que no tengo o no encuentro las fotos de la
restauración de la palangana… bacía… plato..
Un plato para el afeitado
Una bacía de barbero
Una palangana de barbero
Cuenco de barbero
Baciyelmo utilizado como sombrero por Don Quijote de la Mancha
Otra de las piezas que también tiene gran importancia por lo diferente e inusual que es,
con decoración floral y buen estado de conservación…
a falta de un trozo de loza de los extremos.
La recuperación la he hecho del mismo modo que el Cántaro,
he usado pasta de porcelana fría bien modelada, pulida con mucha suavidad.
Esta pasta es una tiene gran poder de dureza y rápido secado con al contacto con el aire.
El color blanco para el fondo, con acrílicas de varios colores he recreado los motivos florales
y las líneas del contorno con dorados.
Para el acabado he utilizado un barniz de aspecto cerámico o vítreo.
De esta manera ya tengo recuperada la…
Antigua Bacía de Barbero – Plato para el afeitado
Se usaba para afeitarse y tenía una muesca semicircular para el cuello.
Aquí las fotos lo dicen todo… todo!!!
pequeña botella de vidrio antigua con cuello largo y el fondo ancho.
Ainssss… le di vueltas y más vueltas… idee varias terminaciones…
hasta que concluí en esta que os enseño!!!
Cambio total para el cuello de la botella!!!
Aquí y con esta recuperación me vi un pelín oscura,
pues se trataba de recuperar vidrio, que además se encontraba
muy deteriorado en toda la parte alta de la botella,
pues le faltaba varios trocitos y había sido pegada y repegada en varias ocasiones,
además de los chorreoncillos de pegamentos que tenía dentro y fuera de la botella.
Para mí todo un reto!!!
Pero lo intente y os cuento, he usado pasta de modelar, lo he recompuesto en varias estaciones…
poco a poco, una vez bien seca una parte me organizaba con otra,
después muy suavemente y bien lijado y pulido con sumo cuidado.
Fui uniendo y recomponiendo por partes.
Ahora tocaba pintar… como????
Entonces surgió la idea de contrastar con algún metal.
Me acorde del pan de Plata… sencillo… delicado…elegante…sobrio y pensé…
ideal para combinar con el vidrio un acabo diferente!!!
Pinte de azul como requiere la plata, le di el mixtión y cuando estuvo mordiente fui colocando
suavemente las finas hojas del pan de plata.
para finalizarlo y protegerlo dos manos de goma laca.
Antigua botella de vidrio con cuello largo y fondo ancho.
El cambio ha sido fantástico!
Porque una antigüedad bien tratada puede convertirse en el centro de nuestra decoración
y llamar la atención por ser piezas únicas… irrepetibles y singulares!!!
Antiguo cántaro de barro vidriado
Antigua Bacía de Barbero
Antigua botella de vidrio
De esta manera y poco a poco fui recuperando y restaurando estas tres piezas,
dispuestas para lucir con luz propia en un lugar de casa,
creo que han sido regaladas a sus hijas,
una bonita manera de seguir con las tradiciones, de seguir conservando y acunando
nuestras reliquias y tesoros familiares!!!
Dar las gracias a mi clienta por su paciencia y confianza en mi!!!
Estoy muy contenta con el acabado conseguido.
Deciros que nada es mio, son unos encargos que gratamente ya entregue!!!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Miércoles, 25 de mayo de 2016
Ya estamos casi a finales del mes de mayo… el mes de las flores, que se llama así
porque con la llegada del buen tiempo y tras las lluvias invernales,
el campo y los jardines comienzan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flores.
Es el apogeo de la primavera. Y así… desde la edad media se consagró el «mes de las flores»
Capilla Ntra. Sra. de Fátima en Siruela (Badajoz)
También llamado el Mes de María,
son muchas las iglesias cristianas que tienen todo el mes dedicado a rezar María.
Las Cruces de Mayo es una fiesta de carácter popular,
se celebra con júbilo y regocijo
muchas calles se llenan de cruces engalanadas con flores y adornos
Iglesias… Capillas… Asociaciones…
Este año tuve la sorpresa cuando me consultaron si podría ayudarlas… pues necesitaban una pareja de ángeles que midieran unos 50cm. de alto.
Creí que iba a ser difícil la empresa que me proponían!!!
Pero… en seis días los Angeles estaban preparados para la Cruz de mayo!!!
Os cuento es una pareja de Angeles realizados en resina de alta calidad, representaciones de Arte Sacro.
Los he pintados con pinturas acrílicas, los he bañado con unas pátinas al agua que hacía tiempo que no empleaba
en mis trabajos, que me encantan por los acabos que ofrecen, ceras y polvos de talco,
unos reflejos dorados acabando con un buen frotado para sacarles un bonito brillo.
Que os parecen… bonitos!!!
Tres momentos de la realización.
Han quedado con unos tonos unificados, suaves y delicados, pensado para el lugar al que van destinados.
Para mi ha sido todo un placer haber contribuido a la decoración de este año
en vuestra Capilla de Ntra. Sra. de Fátima, felicitaros a tod@ por el maravilloso trabajo hacéis conservando las tradiciones y costumbres que tan arraigados están en nuestros pueblos.
Mil gracias chicas por haber confiado en mi y en mi trabajo!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Miércoles, 23 de marzo de 2016
Ya hace unos días que terminé de decorar esta singular Damajuana!!!
Una Damajuana es una botella de vidrio grande, más conocida como Garrafa.
La forma de esta garrafa es aún menos corriente pues es ovalada o aplastada,
de vidrio verde y bastante pesada.
Estuve varios días pensando y dándole vueltas como decorarla???
Pues ya conocía el sitio donde estaría colocada…
ligeramente complicado ya que no le iba nada de estilo floral…
algo sencillito que a la vezfuera diferente…
algo especial… en fin… dando vueltas al «majín»
Y… aparecieron estas simpáticas señoritas en la hora del the… o la merienda!!!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Martes, 2 de marzo de 2016
No se si está bien dicho «Dedalero» así he llamado yo al lugar donde voy a tener algunos de mis dedales!
Dedales de colección… de recuerdo…
Que os parece!
Esta idea surge a partir de unos cuadros un poco anticuados y desfasados de mi amiga Maxi,
ella también fue la promotora de mis comienzos en la colección de dedales son varios años y un montón de dedales…
Querida Maxi… gracias!!!
El marco es grande y repujado no va necesitar mucho aderezo para poder destacar en este proyecto
una mini-estanteria o «Dedalero»
Os explico como lo hice, comienzo desmontando todas las partes, ahora voy a utilizar el marco exterior
de todo el compuesto del cuadro lo demás lo dejo en espera para otro posible trabajo.
Tengo unas cajas gamberas (caja de madera de gambas) que con dos de ellas me hacen justo la medida del marco.
Para este trabajo es ideal la pintura de tiza Chalky Finihs de la marca Xilacel el color que más me gusta es Blanco antiguo,
esta pintura tiene una textura cremosa y fluida por que puedo pintar directamente sobre el marco
sin necesidad de dar imprimación.
Para mayor manejo pinto cada pieza por separado.
Dos mano de pintura a cada pieza, respetando los tiempos de secado que nos indica el fabricante.
Importante preparar y proteger la zona de trabajo así nos ahorraremos imprevistas y desagradables manchas
tanto de pintura como de colas, pátinas y demás productos…
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Martes, 17 de noviembre de 2015
Plancha de carbón restaurada de Mª Luz!
Mirar las fotos y veréis que buen trabajo realizó Mª Luz en el taller de restauración que hicimos a final del verano.
No son explicitas las fotos, pero quiero que veais con un poco de detenimiento el mango de la plancha…
Los mangos de estas plancha son de madera para que en su uso y al coger la plancha no se quemasen las manos ya que
debajo se encuentra el deposito el cual se llenaba de carbón y estaba… calentito… calentito!
El mango de la plancha de carbón de Mª Luz se encontraba muy deteriorado,
quemado, chamuscado, ajado y con falta de algún trocito de madera.
Un buen cepillado para quitar el óxido
Una limpieza profunda y mejor dejar secar al sol
El mango lo tratamos con suma suavidad para que no se nos deteriora aún más.
Una suave lijada, para después pintarlo con varios tonos de pintura acrílica emulando y tratando de imitar los tonos que antes había tenido este trozo de madera, dos manos de barniz para que conseguir dureza en la madera y casi… nuevo!
Cepillado… limpieza… patinado…
Matices dorados para darle finura al basto y tosco hierro fundido,
de esta manera realzar la sobriedad de estas piezas tan singulares y que a mi me parecen tan elegantes!!!
Esta es la plancha de Mª Luz … le ha quedado de lujo!!!!
Con esta restauración tiene parte de los recuerdos de familia actualizados
Para ponerlos en un lugar importante y que brille dentro de su espacio cotidiano y así disfrutarlo día a día!
Estamos contentas con el acabado conseguido en esta plancha.
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Martes, 24 de noviembre de 2015
Últimamente estoy trabajando y me llegan los encargos en la decoración de botellas, Damajuanas o garrafas!
Estas dos ya están decoradas, acabadas y entregadas a su dueña!!!
Arriba una foto de la pequeña… tiene una capacidad de 4 litros.
La de abajo es la grande que tiene capacidad para 16 litros.
Seguro que mi amiga ha tenido gran acierto en la elección de toda la decoración de este conjunto!!!
Este es un conjunto de cuatro piezas… dos cuadros y dos garrafas una de ellas Damajuana.
Por lo tanto la decoración se ha hecho combinada tanto en las flores como las tonalidades que le he puesto.
Para las flores mi amiga eligió un bonito papel para el decoupage con hortensias… rosas… margaritas… alguna mariposa y libélula… preciosas!!!
Algunas de flores llevan un ligero realce con pasta.
De cerca se aprecia el trabajo realizado en ellas.
Pasta para el realce de las flores,
esténcil para los zarcillos y algunas hojas,
Perfilados a mano alzada para flores… hojas… zarcillos
He utilizado varios colores de acrílicos verdes… rosas… dorados… marrones…
Consiguiendo con ello una bonita matización y luminosidad en la combinación de los colores elegidos!
Tanto los cuadros como las garrafas van patinados para conseguir ese efecto envejecido y con aire Vintage.
Estas fotos están hechas en el salón de mi casa.
Mi amiga ya las tiene en su casa en un lugar ideal para este conjunto!!!
Elegidas con un gusto exquisito en ellas!!!
Creo que han quedado preciosas o mejor… espectaculares!!!
Damajuana es una bombona (recipiente) para almacenar o transportar líquidos
La damajuana es una botella grande, redonda de vidrio envuelta en mimbre con dos mangos.
Actualmente con plásticos, de diferentes capacidades desde 2 litros a 40 litros
Espero os haya gustado este conjunto agradecida por vuestras visitas y comentarios!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Jueves, 17 de septiembre de 2015
Hace unos días empecé con la restauración de estos cacharros o tesoros como en realidad son…
Verdaderas piezas únicas que ya no se usan… que ya no se fabrican…
que no tienen cabida en nuestras casas y cocinas
Porque han quedado…obsoletas… añejas…viejas… en desuso…
Sólo las podemos acomodar como objeto de decoración
o como recuerdo de años o épocas pasadas!!!
Así estaban…!!!
Así los tengo!!!
Como se trata de piezas muy viejas todas suelen tener grandes partes oxidadas
y por ello es muy importante la limpieza.
Comenzando con un buen cepillado con cepillo para metales,
restregando con fuerza para que vaya saliendo primero el polvo
y después el óxido,
estas mías estaban bastante deterioradas y tuve que frotar fuerte y mucho!!!
Empezamos la operación si es que tuviesen óxido con el cepillo para metales
frotando con fuerza para que salga todo el polvo y llegar hasta el óxido.
Después un buen lavado con lana de acero primero en seco y a continuación con jabón
Yo lo he hecho con jabón casero que hice este verano y me va de maravilla para estos trabajos!!!
Ya limpias de impurezas, aunque por ser unas piezas tan viejas pueden quedar algo rugosas y con imperfecciones.
Le ponemos una capa de imprimación fosfante que actuará como antioxidante.
Ahora para realzar su sobriedad y conseguir el toque antiguo utilizamos una pátina compuesta de pigmentos y ceras.
Plancha de carbón ya restaurada!!
En estas fotos se puede apreciar la finura y textura del acabado
y los matices dorados que le aportan elegancia.
Importante dejar secar y pulir con un trapito de algodón para sacar brillo.
Para finalizar las he matizado con unos toques dorados en todo su contorno.
Antigua plancha de hierro maciza que se calentaba directamente sobre las brasas.
En su interior lleva un sello con el número 6
es posible que se trate de un tamaño o calibre, pero yo no se su significado.
Esta tercera plancha es eléctrica de los años 50.
Detalle del botón negro que tiene esta plancha
es un apoyo para el dedo gordo/pulgar cuando se está planchando con ella.
Esta plancha la he desmontado por completo para trabajar mejor en ella.
Una profunda limpieza y lijado de las impurezas para después patinar en plata antigua,
El mango de madera, lo he pintado en el mismo color nacarado.
De esta sencilla manera ya tengo todas las planchas antiguas restauradas,
dispuestas para lucir con luz propia en un lugar de casa, o bien para hacer un regalito!!!
Este ha sido mi trabajo de restauración de las famosas planchas antiguas.
Estoy contenta con el acabado conseguido.
Deciros que ninguna es mía, son unos encargos que gratamente voy a entregar mañana mismo!!!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Sábado, 12 de septiembre de 2015
Hola amigos… hoy os enseño mis proyectos!!!
Unos cacharros viejos… rotos… super-oxidados y de distintos años.
Estas son las reliquias que tengo entre mis manos!!!
Ya… en marcha con la restauración de las planchas!
Ainnsss… espero que ya en entrado septiembre la rutina se instale en mi!
Warning: Undefined variable $fm_appid in /homepages/4/d396755956/htdocs/pinceladasderosas/wp-content/plugins/facebook-members/facebook-members.php on line 71
Jueves, 13 de noviembre de 2014.
Hoy traigo este lindo mueblecito color amapola!!!
Hace ya tiempo que unos amigos me lo dieron.
Es un mueble antiguo de estilo retro de allá por los años 40,
que se usaban colgados en las antiguas cocinas para uso de alacena alta.
Desde que lo vi me encandilo!!!
Por la belleza de sus formas, su historia y su posible cambio de imagen para poder ocupar un lugar en casa.
Es un mueble viejo… viejo porque estaba muy deteriorado,
roto, ajado, tornillos, bisagras y pomo oxidados y… como se ve en la foto.
Lo primero fue desmontarlo por completo y lijar para limpiar y ver a fondo el estado en que se encontraba la madera,
que con suerte nada de carcomas o polillas.
Continué con tratamiento anti-xilófagos y deje secar bien, es obligatorio en todas las maderas viejas,
Es importante prevenir!
Encolar y clavar todos los desperfectos,
recubrir con masilla en varios golpes que tenía,
volví a lijar todo, ahora suavemente y a mano para no deteriorar la madera.
De esta manera ha quedado suave… suave al tacto.
Mi idea pintarlo en color champán pero… no quedaba bien, así que opté por un color atrevido…
Rojo Amapola!!!
En esta foto se aprecia lo delicada y deshidratada de la madera.
Se ve el cambio!!!
Al fondo en la trasera le realizé un estarcido con una bonita plantilla de una gran variedad que se pueden encontrar en stencil-mania, con escritura en francés y color en contraste pero suave.
Lo pinte desmontado y enceré para darle hidratación y protección a la madera.
Y por último montar los cristales nuevos.
El tirador es de porcelana blanca como la borla y las margaritas amarillas!!!
Las fotos están hechas junto al pozo!
Estoy muy contenta con mi mueble y con el acabo obtenido,
aún no le he dado lugar exacto en casa pues lo veo ideal para distintas estancias de mi casa!!!
Y… he vuelto a hacer lo que tanto me gusta recuperar y dar una segunda oportunidad y un viejo que ya estaba en desuso.
Si quieres o necesitas alguna explicación no dudes en ponerte en contacto conmigo que encanta te lo explicaré.
Gracias por vuestras visitas y comentarios, siempre son bienvenidos y muy agradables!!!