Hoy voy a descubrir lo que he hecho con un aparador viejo y ajado que tenía… que además me ocupaba mucho sitio tanto en espacio como visualmente, no era recuerdo de familia y además ya había sido reconstruido en otras ocasiones que además no fueron de mi agrado!!!
Así que quien dijo que había que guardar todo no!!!
Cambio de idea… de lugar… de uso…
El viejo aparador estaba muy deteriorado, deslucido y como mueble en mi dormitorio me parecía un poco decadente por lo que decidí quitarlo
A este tipo de muebles les suele ocurrir que ocupan un espacio visual muy grande tanto por sus dimensiones y elementos decorativos, como sus fuertes e intensos colores que en aquellos años se empleaban ya que normalmente eran muebles hechos en casa un tanto rudos y llenos de pigmentos.
Es por ello que decidí no renovarlo completo sólo me quedé con algunas de sus partes
Aquí está lo que he hecho
He dejado un cajón completo del otro solo he empleado el frontal que lo he puesto a modo de frente encajando en una especie de estantería para dentro poder colocar algunas piezas decorativas también me sirga de almacenaje o quizás alguna planta con flores, no se aún no tengo un sitio definitivo…
Todo decorado de manera sencilla con pintura a la tiza en Blanco antiguo después desgastado muy desgastado sobre todo en los laterales y vivos que lleva la madera, el interior va forrado con un sencillo papel con flores
También un par de manos de barniz para proteger por si lo utilizo como macetero!
Los mismos tiradores de los frontales… creo que le hace bonito
Pongo el enlace del otro cajón de este «Viejo aparador» que ya decoré para la habitación de los niños
Y aquí una vez más me repito… en este trabajo y en estos cajones he realizado lo que más me gusta hacer… reciclar o recuperar realizar un cambio de imagen darle un nuevo uso a una pieza inservible.
Espero os valga o bien os sirva como ayuda en alguna de vuestras ideas!!!
Cuando me encuentro con una puerta… cuando una puerta cae en mis manos… rápidamente pienso en un cambio de imagen… un cambio de uso… un empleo nuevo para ella… normalmente la convierto en una percha o perchero… como esta que os muestro aquí!!!
Primero fue la puerta de armario de cocina…
después llego la segunda puerta… esta vez de armarito de cuarto de baño con espejo biselado me pareció que seria ideal para tener un conjunto de percha y espejo!!!
La manera de hacer el cambio de imagen a estos soportes es sencillo… fácil y rápido al menos así me resultan a mi!!!
Las imágenes ya nos dan cierta idea de con o lo realizado
Comenzando por un buen lavado con estropajo que ademas puede hacer la función de lija
A continuación dos manos de pintura a la tiza blanco antiguo para después realizar un decoupage con una colorida y floreada servilleta para manualidades dejar secar bien y lijar todo el papel sobrante
Lijar e insistir en las zonas donde deseamos que quede más desgastado… más roto… más viejo…
Para finalizar con una buena capa de cera de terminación transparente a toda la pieza que estamos decorando, dejar secar y pulir bien… hasta conseguir ese bonito brillo natural que tienen las ceras
Para el efecto envejecido también emplear cera de restauracion , es una cera con color oscuro, intensificar mas en unas zonas más que en otras para conseguir las tonalidades envejecidas.
Colocar una percha o varias pequeñas para adecuarlo al lugar y uso que le vamos a dar
Yo le puse un perchero grande que tenia pendiente de emplear… que además me parecio lindo para esta ocasión.
Pinturas y cera de Chalky finish de Xylazel y Pyma
Brochas de Nespoli-Rulo pluma y Pyma
En este conjunto… combinación he conseguido un estilo Vintage total
Antiguo… viejo… añejo… pasado… vintage
Actualizado… renovado… actualizado… Vintage
Colgada en un fondo oscuro… sobre ladrillo visto puede quedar muy bien en el exterior de casa… patio… terraza…
En fondo claro…paredes de interior… no se donde me gusta más!!!!
Dos piezas totalmente de estilo Vintage!!!
En este cambio he vuelto realizar lo que más me gusta hacer… reciclar o recuperar… un cambio de imagen… un nuevo uso para unas puertas de armarios que iban directas a la basura!
Una mesa que se arrima a la pared y en la que se colocan objetos decorativos.
«la consola típica tiene una o tres patas
y forma redondeada en el frontal, por lo que resulta
semejante a media mesa»
Objeto que tiene forma semejante a esta mesa, estrecho y con más anchura que profundidad.
En las imágenes se puede ver bien como he ido realizado esta restauración y cambio de imagen.
Tintes naturales para el sobre y pinturas en spray
para el faldón y las patas.
En el sobre de la consola he realizado una restauración, he reparado y arreglado los arañazos y desperfectos que tenia sobre ella por el paso del tiempo y del uso que ha tenido de esta pieza.
Teñido en tono nogal para el sobre de esta Consola
Por lo que ha quedado casi igual que antes
Para el faldón y las patas me decido por un cambio de color y un desgastado que tanto me gusta.
Para ello he utilizado la conocida pintura a la tiza de Pintyplus Chalk finish en spray que tiene un bonito aspecto sedoso y un acabado mate.
Esta pintura es ideal para seguir manteniendo y no alterar su completo estilo Vintage Para la terminación he utilizado cera también en spray Pintyplus, para proteger y conservar la madera con acabado natural
Conjunto de piezas personales y singulares
decorando uno de los rincones en este día tan especial.
Espero os haya gustado la renovación sobre mi consola.
Os pueda servir como idea sobre alguna pieza que suelen andar guardada… olvidada… en espera de ese cambio de imagen en algún desván… trastero… altillo… doblao… cámara…
Ya estamos casi a finales del mes de mayo… el mes de las flores, que se llama así
porque con la llegada del buen tiempo y tras las lluvias invernales,
el campo y los jardines comienzan a cubrirse de un verde intenso y de los colores y aromas de las flores.
Es el apogeo de la primavera. Y así… desde la edad media se consagró el «mes de las flores»
Capilla Ntra. Sra. de Fátima en Siruela (Badajoz)
También llamado el Mes de María,
son muchas las iglesias cristianas que tienen todo el mes dedicado a rezar María.
Las Cruces de Mayo es una fiesta de carácter popular,
se celebra con júbilo y regocijo
muchas calles se llenan de cruces engalanadas con flores y adornos
Iglesias… Capillas… Asociaciones…
Este año tuve la sorpresa cuando me consultaron si podría ayudarlas… pues necesitaban una pareja de ángeles que midieran unos 50cm. de alto.
Creí que iba a ser difícil la empresa que me proponían!!!
Pero… en seis días los Angeles estaban preparados para la Cruz de mayo!!!
Os cuento es una pareja de Angeles realizados en resina de alta calidad, representaciones de Arte Sacro.
Los he pintados con pinturas acrílicas, los he bañado con unas pátinas al agua que hacía tiempo que no empleaba
en mis trabajos, que me encantan por los acabos que ofrecen, ceras y polvos de talco,
unos reflejos dorados acabando con un buen frotado para sacarles un bonito brillo.
Que os parecen… bonitos!!!
Tres momentos de la realización.
Han quedado con unos tonos unificados, suaves y delicados, pensado para el lugar al que van destinados.
Para mi ha sido todo un placer haber contribuido a la decoración de este año
en vuestra Capilla de Ntra. Sra. de Fátima, felicitaros a tod@ por el maravilloso trabajo hacéis conservando las tradiciones y costumbres que tan arraigados están en nuestros pueblos.
Mil gracias chicas por haber confiado en mi y en mi trabajo!
Mirar las fotos y veréis que buen trabajo realizó Mª Luz en el taller de restauración que hicimos a final del verano.
No son explicitas las fotos, pero quiero que veais con un poco de detenimiento el mango de la plancha…
Los mangos de estas plancha son de madera para que en su uso y al coger la plancha no se quemasen las manos ya que
debajo se encuentra el deposito el cual se llenaba de carbón y estaba… calentito… calentito!
El mango de la plancha de carbón de Mª Luz se encontraba muy deteriorado,
quemado, chamuscado, ajado y con falta de algún trocito de madera.
Un buen cepillado para quitar el óxido
Una limpieza profunda y mejor dejar secar al sol
El mango lo tratamos con suma suavidad para que no se nos deteriora aún más.
Una suave lijada, para después pintarlo con varios tonos de pintura acrílica emulando y tratando de imitar los tonos que antes había tenido este trozo de madera, dos manos de barniz para que conseguir dureza en la madera y casi… nuevo!
Cepillado… limpieza… patinado…
Matices dorados para darle finura al basto y tosco hierro fundido,
de esta manera realzar la sobriedad de estas piezas tan singulares y que a mi me parecen tan elegantes!!!
Esta es la plancha de Mª Luz … le ha quedado de lujo!!!!
Con esta restauración tiene parte de los recuerdos de familia actualizados
Para ponerlos en un lugar importante y que brille dentro de su espacio cotidiano y así disfrutarlo día a día!
Estamos contentas con el acabado conseguido en esta plancha.
Es un mueble antiguo de estilo retro de allá por los años 40,
que se usaban colgados en las antiguas cocinas para uso de alacena alta.
Desde que lo vi me encandilo!!!
Por la belleza de sus formas, su historia y su posible cambio de imagen para poder ocupar un lugar en casa.
Es un mueble viejo… viejo porque estaba muy deteriorado,
roto, ajado, tornillos, bisagras y pomo oxidados y… como se ve en la foto.
Lo primero fue desmontarlo por completo y lijar para limpiar y ver a fondo el estado en que se encontraba la madera,
que con suerte nada de carcomas o polillas.
Continué con tratamiento anti-xilófagos y deje secar bien, es obligatorio en todas las maderas viejas,
Es importante prevenir!
Encolar y clavar todos los desperfectos,
recubrir con masilla en varios golpes que tenía,
volví a lijar todo, ahora suavemente y a mano para no deteriorar la madera.
De esta manera ha quedado suave… suave al tacto.
Mi idea pintarlo en color champán pero… no quedaba bien, así que opté por un color atrevido…
Rojo Amapola!!!
En esta foto se aprecia lo delicada y deshidratada de la madera.
Se ve el cambio!!!
Al fondo en la trasera le realizé un estarcido con una bonita plantilla de una gran variedad que se pueden encontrar en stencil-mania, con escritura en francés y color en contraste pero suave.
Lo pinte desmontado y enceré para darle hidratación y protección a la madera.
Y por último montar los cristales nuevos.
El tirador es de porcelana blanca como la borla y las margaritas amarillas!!!
Las fotos están hechas junto al pozo!
Estoy muy contenta con mi mueble y con el acabo obtenido,
aún no le he dado lugar exacto en casa pues lo veo ideal para distintas estancias de mi casa!!!
Y… he vuelto a hacer lo que tanto me gusta recuperar y dar una segunda oportunidad y un viejo que ya estaba en desuso.
Si quieres o necesitas alguna explicación no dudes en ponerte en contacto conmigo que encanta te lo explicaré.
Gracias por vuestras visitas y comentarios, siempre son bienvenidos y muy agradables!!!